La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático

Árboles en escuelas primarias

¿Qué tal si mejorar el rendimiento académico en algunas de las escuelas más desfavorecidas y de menor rendimiento del país fuese tan fácil como plantar árboles en el patio de la escuela? No es tan simple, por supuesto, pero un nuevo estudio de la Universidad de Illinois sugiere que el enverdecimiento escolar podría ser parte de la solución.

Fotografía: m.phys.org

El estudio, publicado en Frontiers in Psychology y dirigido por Ming Kuo del Departamento de Recursos Naturales y Ciencias Ambientales de la Universidad de Illinois, investigó el vínculo entre el verdor y el logro académico en 318 de las escuelas primarias públicas de Chicago. El distrito atiende predominantemente a una población  de bajos ingresos, y el 87 por ciento de los estudiantes de tercer grado califica para el subsidio del almuerzo escolar durante el año de estudio (2009-2010).

Estudios previos han documentado una relación positiva entre el verdor y el rendimiento académico, pero, hasta ahora, nadie había examinado la relación en las escuelas con alto índice de pobreza.

«El objetivo era ver si la relación entre el verde y el logro académico se aplica a las escuelas urbanas pobres, porque ahí es donde importa. Allí los educadores y los responsables políticos están tratando desesperadamente de encontrar formas de ayudar a los niños a alcanzar su potencial», dice Kuo.

El equipo de investigación usó imágenes aéreas de alta resolución para cuantificar la cobertura de árboles y pasto en cada patio de escuela y su vecindario circundante, una mejora con respecto a estudios previos que se basaron en imágenes de vegetación de grano grueso. «La tecnología anterior básicamente podía decirnos si un cuadrado de 30 metros era asfalto o espacio verde, pero la tecnología que estamos utilizando puede decirnos que hay un árbol aquí, y un pie más allá, pasto, explica Kuo.

El primer paso fue utilizar un análisis de correlación simple para identificar las relaciones entre la cobertura de árboles y pastos y el rendimiento académico, en base a puntajes de exámenes estandarizados para matemáticas y lectura. La cobertura de árboles en el patio de la escuela predijo el rendimiento académico, tanto para la lectura como para las matemáticas: cuantos más árboles, mejor es el rendimiento. El mismo patrón apareció para los árboles en el vecindario adyacente, pero en menor medida. Resulta que el pasto no influye para nada en el aprendizaje.

«Hay indicios consistentes, a lo largo de la historia del estudio de los efectos del verdor en las personas, que los árboles son más importantes que el pasto», dice Kuo. «Así que este hallazgo no fue una gran sorpresa».

Las pruebas de correlación simple ayudaron a los investigadores a evaluar la importancia de otros factores que podrían estar relacionados con el rendimiento académico: el número de estudiantes en el aula, la relación alumno / profesor y género, y el porcentaje de estudiantes que eran bilingües. Ninguno de estos mostró fuertes lazos con el rendimiento académico. Pero otro factor-desventaja-lo hizo.

Los investigadores sabían que la raza y el nivel socioeconómico están fuertemente ligados a los logros académicos, y que están fuertemente correlacionados entre sí. Utilizando técnicas estadísticas innovadoras para explicar simultáneamente ambos factores, el equipo los combinó en uno que llamaron desventaja. Después de descubrir que esa desventaja predecía fuertemente el bajo rendimiento académico en las pruebas de correlación, los investigadores incluyeron el factor en un análisis más sofisticado que explicaba las disparidades relacionadas con la geografía dentro de la ciudad.

Esa prueba confirmó que los árboles en el patio de la escuela predijeron positivamente los puntajes de matemáticas. Los puntajes de lectura tendieron a ser mejores con más árboles en el patio de la escuela, pero el efecto no alcanzó la significación estadística.

Esa prueba confirmó que los árboles en el patio de la escuela predijeron positivamente los puntajes de matemáticas.

Teniendo un 90% de escuelas donde los estudiantes son elegibles para el subsidio alimenticio, y sólo un 10% de escuelas “caucásicas”, el sistema de las Escuelas Públicas de Chicago es, en general, desfavorecido. Pero hubo diferencias: las escuelas más desfavorecidas de la muestra tenían aproximadamente la mitad del número de árboles que las escuelas menos desfavorecidas. Aunque Kuo señala rápidamente que el estudio es puramente correlacional, que no fue diseñado para mostrar causa y efecto, es optimista sobre los resultados.

«Las habilidades matemáticas tempranas son uno de los mejores predictores de éxito posterior, no solo en matemáticas, sino en la escuela en general. Entonces, lo que tenemos aquí es una pista muy emocionante de que tal vez simplemente plantando árboles en los patios de la escuela podría generar un impacto significativo en los logros matemáticos y el éxito escolar para estos niños. Y no se tiene que cubrir por completo el patio con árboles, simplemente haciendo que las escuelas tengan el aspecto normal podría tener un efecto sustancial «.

Kuo ha dedicado su carrera a cuantificar los efectos de la naturaleza en la salud y el comportamiento humano, pero comprende que las personas tienen dificultades para aceptar cuán necesaria es la naturaleza para la experiencia humana.

«Lo que realmente quiero hacer es descubrir qué puede ayudar a estas escuelas. Si los árboles no funcionaran, entonces no me gustaría que la gente gaste dinero en los árboles. Quiero que el dinero se gaste donde se cree una diferencia. El resultado es importante para mí.»

«Como sociedad, no nos hemos molestado en enverdecer a nuestras escuelas más pobres y con minorías de bajos ingresos. Podría parecer que, bueno, qué pena, sería bueno para los niños pobres tener buenas escuelas, pero no tenemos suficiente dinero.», dice ella. «La gran cantidad de investigaciones sugiere que, de hecho, algunas de las razones de las disparidades que vemos en las escuelas de bajos ingresos frente a las escuelas más prósperas en realidad pueden deberse, en parte, a las instalaciones físicas que proporcionamos. No es una sorpresa para todos que si no se les proporciona aire acondicionado o calefacción en una escuela, entonces quizás a los niños no les vayan tan bien en el estudio. Pero esta es la primera vez que comenzamos a sospechar que la falta de un paisaje verdoso, como la presencia de árboles, pueden ayudar a explicar, en parte, sus puntajes más bajos en las pruebas».

FUENTE:
https://m.phys.org/news/2018-09-schoolyard-tree-math-high-poverty-urban.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: