El el marco del Día de la Tierra, personas, organizaciones, asambleas y comunidades de distintas partes del mundo colaboraron para emitir un manifiesto que refleje sus principales inquietudes en relación al presente y futuro de nuestro Planeta Tierra.
Colectivo Árbol se adhiere a este manifiesto y es una de las organizaciones firmantes.
Te compartimos sus conclusiones principales, para una recuperación post Coronavirus que contemple una nueva democracia de la Tierra, cuyo epicentro sea la salud y el bienestar de todos los pueblos.
Al final del mismo, encontrarás el documento completo para su descarga, así como el link para apoyarlo con tu firma.
‘Un Planeta, una salud. Haciendo la paz con la Tierra’
Las acciones para sembrar las semillas de una nueva Democracia de la Tierra incluyen:
- Promover y proteger la riqueza de la biodiversidad en nuestros bosques, nuestras huertas y alimentos para detener la destrucción de la tierra y la sexta extinción masiva.
- Promover los alimentos locales, orgánicos, agroecológicos y saludables.
- Dejar de subvencionar a la agricultura industrial y los sistemas insalubres que crean una carga de enfermedad.
- Poner fin a las subvenciones y a las nuevas inversiones en el sector de los combustibles fósiles, incluidos los insumos agrícolas basados en combustibles fósiles.
- Dejar de favorecer la comida basura industrial y los sistemas de alimentos insalubres.
- Poner fin a los monocultivos, la manipulación genética de plantas y a la cría industrial de animales.
- Detener la deforestación, que se está expandiendo exponencialmente a través de los monocultivos industriales para los intereses corporativos.
- Practicar una agricultura sostenible basada en la integración de la diversidad.
- Salvar, cultivar y reproducir variedades de semillas tradicionales para salvaguardar la biodiversidad.
- Crear zonas, comunidades, huertas y sistemas alimentarios libres de venenos.
- Introducir políticas para evaluar los costos causados por los productos químicos y aplicar el principio de que quien contamina paga.
- La salud debe tener prioridad sobre los intereses de las empresas en lo que respecta al uso de productos químicos y plaguicidas en la alimentación y la agricultura. Debe aplicarse el principio de precaución.
- Transición de la globalización a la localización y hacer permanente la desglobalización. Detener la toma de posesión corporativa de nuestra alimentación y salud.
- Introducir economías circulares locales que aumenten el bienestar y la salud de las personas.
- Crear Huertas de Esperanza, Huertas de Salud en todas partes.
- Dejar de utilizar el «Crecimiento» y el PIB como medidas de la salud de la economía. El PIB se basa en la extracción de recursos de la naturaleza y la riqueza de la sociedad. En su lugar, adoptar el bienestar de los ciudadanos como medida de la salud de la economía.
Descarga el documento completo: DOCUMENTO TIERRA ESPAÑOL 2020
Apoya con tu firma.