Formando arboricultores

Desde el municipio de Villamontes del Chaco boliviano, Gabriela pide ayuda a través del grupo de activistas “No a la tala de árboles urbanos en Santa Cruz de la Sierra”. Ella envía la foto de un algarrobo Prosopis chilensis que se encuentra deteriorado, pues ha sufrido quemaduras en todo el tronco, presenta manchas negruzcas queSigue leyendo «Formando arboricultores»

Activistas junto a concejales realizan visita en cercanías del arroyo Los Sauces

Activistas, miembros de la prensa, voluntarios, profesionales de distintas áreas, junto con la concejala titular Karina Orihuela y los concejales suplentes Karina Centellas y Federico Morón, realizaron una visita al proyecto de “La Nueva Santa Cruz” para verificar el impacto ambiental de las obras que se realizan en ese lugar sobre el arroyo Los Sauces.Sigue leyendo «Activistas junto a concejales realizan visita en cercanías del arroyo Los Sauces»

“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona

Joan Guitart es jefe del Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona, en una de las últimas entrevistas realizadas para BETEVE analiza la gestión actual del arbolado en la ciudad condal. A lo largo de esta conversación, Guitart explica que la práctica de efectuar grandes podas a los árboles de las calles haceSigue leyendo «“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona»

CONSTRUYENDO LA NUEVA REALIDAD

EL DÍA DESPUÉS DEL COVID 19 Nos encontramos atravesando las más grandes amenazas que ha vivido la humanidad en los últimos tiempos: La pandemia provocada por el Covid 19 y los efectos del cambio climático global, ambas, paradójicamente, provocadas por el hombre. Los índices de deforestación, emisiones de CO2, contaminación de suelos y aguas hanSigue leyendo «CONSTRUYENDO LA NUEVA REALIDAD»

Manifiesto Tierra – 22 de abril 2020

El el marco del Día de la Tierra,  personas, organizaciones, asambleas y comunidades de distintas partes del mundo colaboraron para emitir un manifiesto que refleje sus principales inquietudes en relación al presente y futuro de nuestro Planeta Tierra. Colectivo Árbol se adhiere a este manifiesto y es una de las organizaciones firmantes. Te compartimos susSigue leyendo «Manifiesto Tierra – 22 de abril 2020»

El crecimiento estratégico del bosque urbano mejorará nuestro mundo

Foto de portada: Cordón ecológico del río Piraí en Santa Cruz de la Sierra, ejemplo de bosque urbano de regulación. Foto: Cortesía de Marcelo Parejas Terrazas.   El crecimiento de las poblaciones en las ciudades crea oportunidades para que los bosques urbanos generen servicios ecosistémicos críticos para el bienestar humano y la biodiversidad. Nuestro desafíoSigue leyendo «El crecimiento estratégico del bosque urbano mejorará nuestro mundo»

La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático

¿Qué tal si mejorar el rendimiento académico en algunas de las escuelas más desfavorecidas y de menor rendimiento del país fuese tan fácil como plantar árboles en el patio de la escuela? No es tan simple, por supuesto, pero un nuevo estudio de la Universidad de Illinois sugiere que el enverdecimiento escolar podría ser parteSigue leyendo «La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático»

Cómo el incremento de temperatura y el amor de Delhi por el cemento ocasionaron una mortal crisis de agua

Los informes advierten que podría agotarse el agua subterránea en 2020. ¿Se ha agotado el tiempo, en Delhi, para revertir años de mala gestión y urbanización descontrolada? Son aproximadamente las 4pm en un ventoso día del monzón en Wazirpur, un pueblo urbano de bajos ingresos en Delhi. Un grupo de 30 mujeres se alinean, enSigue leyendo «Cómo el incremento de temperatura y el amor de Delhi por el cemento ocasionaron una mortal crisis de agua»

La importancia de los bosques urbanos: el dinero sí crece en los árboles

Los árboles maduros limpian el aire, disminuyen el estrés, aumentan la felicidad, reducen los riesgos de inundación e incluso ahorran dinero municipal. Entonces, ¿por qué son eliminados cuando las ciudades se desarrollan – y cómo debería la agenda de las Naciones Unidas protegerlos? El horizonte hacia lo alto de la Quinta Avenida de Manhattan, dondeSigue leyendo «La importancia de los bosques urbanos: el dinero sí crece en los árboles»