Activistas, miembros de la prensa, voluntarios, profesionales de distintas áreas, junto con la concejala titular Karina Orihuela y los concejales suplentes Karina Centellas y Federico Morón, realizaron una visita al proyecto de “La Nueva Santa Cruz” para verificar el impacto ambiental de las obras que se realizan en ese lugar sobre el arroyo Los Sauces.Sigue leyendo «Activistas junto a concejales realizan visita en cercanías del arroyo Los Sauces»
Archivo de categoría: Producción Propia
Cuantificación de la pérdida de Cobertura Arbórea en Santa Cruz de la Sierra
El Ing. Ambiental y activista Silvestre Miranda presenta —en el marco del Día Nacional del Árbol en Bolivia— un estudio inédito sobre la cobertura arbórea de la zona urbana de Santa Cruz de la Sierra. El estudio fue realizado entre mayo y julio de 2020, periodo del que se recopilaron los datos e imágenes satelitalesSigue leyendo «Cuantificación de la pérdida de Cobertura Arbórea en Santa Cruz de la Sierra»
La importancia de la poda arbórea para crear una ciudad jardín
¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! – Semana IV En la última semana de este ciclo de charlas dedicado al arbolado urbano, te contamos ‘Los secretos para una poda exitosa‘, charla preparada por el experto y activista de Colectivo Árbol, Ezequiel Chávez. Con esta presentación concluimos este ciclo de divulgación organizado por Colectivo Árbol,Sigue leyendo «La importancia de la poda arbórea para crear una ciudad jardín»
Arbolado Urbano y su regulación legal en Bolivia
¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! – Semana III En la tercera semana de este mes de charlas dedicadas al arbolado urbano organizada por Colectivo Árbol en homenaje a Bolivia, es el turno de abordar uno de los temas que más dudas generan: la legislación vigente y los deberes y derechos del ciudadano enSigue leyendo «Arbolado Urbano y su regulación legal en Bolivia»
Género Ficus en Bolivia: Bibosis, Higueras y más.
¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! – Semana II Siguiendo el programa especial por el mes aniversario de Bolivia, en la segunda ronda del ciclo, el Ing. Agrónomo y Voluntario Fundador de Colectivo Árbol, Alejandro Alcibiades Angulo, habla sobre uno de los géneros de plantas más enigmáticos y que nos ha acompañado desde nuestrosSigue leyendo «Género Ficus en Bolivia: Bibosis, Higueras y más.»
Nociones de arboricultura para ciudades bolivianas
¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! En el mes aniversario de Bolivia, le rendimos homenaje a través de una ronda de charlas innéditas sobre arbolado urbano. Cuatro grandes profesionales compartiendo su conocimiento con un enfoque exclusivo para el contexto boliviano. El sábado 8 de agosto, la Ing. Ambiental y Voluntaria Activista de Colectivo Árbol,Sigue leyendo «Nociones de arboricultura para ciudades bolivianas»
Manual de Reproducción del Toborochi rosado
El nacimiento de un árbol es el resultado de un proceso que, aunque parece simple, es extremadamente complejo. Por suerte, lo dificil lo hacen los árboles y nosotros sólo le damos una manito cuando sembramos sus semillas.Cada especie arbórea tiene ciertas condiciones para su nacimiento, por eso decidimos hacer este sencillo y útil manual paraSigue leyendo «Manual de Reproducción del Toborochi rosado»
Cuatro expertos nos recomiendan sus libros favoritos sobre árboles
Cuatro expertos en diferentes áreas relacionadas con el medio ambiente, nos recomiendan sus libros preferidos sobre árboles.
Temas prioritarios ambientales para Gobierno de Transición en Bolivia
La comunidad ambientalista boliviana, a través de una Carta Pública, se dirige a las máximas autoridades del Estado Plurinacional, para hacerles conocer los TEMAS PRIORITARIOS que se deben abordar y atender durante este gobierno de transición, en materia de Medio Ambiente y de Recursos Naturales. A continuación, el contenido de la carta. También puedes descargalaSigue leyendo «Temas prioritarios ambientales para Gobierno de Transición en Bolivia»
Directrices para una arborización exitosa en Santa Cruz de la Sierra
En el día mundial de la Tierra, reflexionamos sobre la importancia de una arborización bien planificada y ejecutada, para acercarnos cada vez más a esa ciudad arborizada que todos queremos.