QUIÉNES SOMOS

Somos un colectivo ciudadano ambientalista, conformado por voluntarios movilizados en defensa del patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra.

Nuestra preocupación principal es la tala indiscriminada en el área urbana de la ciudad, el desconocimiento que se tiene sobre los servicios ambientales que los árboles nos brindan, y por supuesto, la normativa legal vigente al respecto.

Nuestro radio de acción es el municipio de Santa Cruz de la Sierra donde hemos constatado y documentado la tala sistemática de árboles de diverso porte.  A raíz de ello nos hemos organizado con la misión de preservarlos y multiplicarlos, así como informar a la sociedad los beneficios ambientales que los árboles nos brindan.

Voluntarios del Colectivo Árbol

Nuestra Misión

Cambiar el comportamiento del ciudadano urbano para que éste se preocupe, involucre y actúe en acciones que promuevan la reforestación y preservación de árboles y áreas verdes urbanas, creando redes de colaboración y tomando como pilares la educación, el activismo, el pensamiento creativo y crítico, asegurando así una ciudad sustentable para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra Visión

Construir  una ciudad verde y resiliente, a través del ejercicio de ciudadanía activa con conciencia ambiental, en base a la coexistencia pacífica entre el ser humano y la naturaleza.

Nuestro Objetivo

Frenar el proceso de deforestación y pérdida de áreas verdes urbanas a través de la concienciación, educación ambiental, acción directa, e incidencia en políticas públicas, apuntando a la construcción sostenida de una ciudad verde y resiliente.  

Historia

Colectivo Árbol nace a la luz pública un día martes 6 de noviembre de 2012, al calor de una convocatoria que se lanzó en redes sociales. El motivo: poner fin a la tala de árboles que se venía dando indiscriminadamente en la ampliación de la calzada del Tercer Anillo por parte del Gobierno Municipal.

En aquellos días estaban en peligro inminente una treintena de Tajibos y otros ejemplares jóvenes en la zona del Hotel Los Tajibos. También peligrablan los Flamboyanes o Pajarillas de la Av. Noel Kempff entre Av. San Martín y Canal Isuto, zona del Hospital Oncológico.

De la convocatoria surgió una reunión inicial en la Manzana Uno donde participaron 19 personas, los primeros integrantes del Colectivo.

Principales Actividades

Colectivo Árbol

  • Concienciar y educar a los ciudadanos  de Santa Cruz de la Sierra sobre los beneficios ambientales que se obtienen de los árboles.
  • Plantar árboles, recuperarlos, curarlos, reubicarlos, liberarlos.
  • Incidir en las políticas públicas que están en total contrasentido con lo que las ciudades avanzadas del mundo están haciendo, es decir, proteger a toda costa los árboles, pues prestan servicios ambientales que no se pueden sustituir ni fácil ni rápidamente.
  • Denunciar e impedir talas, hacer seguimiento a denuncias, etc.
  • Participar en eventos, proyecto e invitaciones en los que se comprometa la agrupación.
  • Impartir capacitaciones, charlas y talleres a grupos focales sobre lo que hace el Colectivo Árbol.

Principales Logros

  • Visibilizar y poner en agenda ciudadana el tema de la tala de árboles indiscriminada en el área urbana de la ciudad.
  • Crear un espacio virtual en Facebook con alrededor de 10.000 miembros a través del cual podemos hacer denuncias, compartir información y organizarnos activamente para tomar acciones respecto a la problemática que nos atañe.
  • Realizar un censo arbóreo en conjunto con el Defensor del Pueblo de la plazuela al frente del cine Center, obligando al Municipio a asumir el compromiso que durante la remodelación de la misma no se tocaría ni un solo árbol.
  • Evitar la continuación de la ampliación de la calzada del 3r. Anillo por parte del Municipio, la cual pone en riesgo a muchos ejemplares arbóreos nativos de porte mediano – alto.
  • Haber llevado al municipio y a la gobernación de Santa Cruz a los estrados judiciales con un recurso de Acción Popular por violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, derecho a la salud deporte y esparcimiento y a un medio ambiente sano, por la construcción de la Quinta Municipal en pleno cordón ecológico del Río Piraí.
  • Se sostuvo reuniones en la Secretaría Municipal de Planificación para impedir que el Zoológico se traslade al actual Jardín Botánico Municipal, debido al fuerte impacto ambiental que esto provocaría sobre el ecosistema del Botánico, que es un bosque remanente.
  • En diciembre de 2015 se promulgó la LEY DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN, PROTECCIÓN DEL ÁRBOL, POLÍTICAS DE ARBORIZACIÓN URBANA Y EL EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD. Si bien el Colectivo no propuso el anteproyecto de ley, trabajó en la revisión y aportes del mismo.                                                               
  • El 2016 se realizó un Censo Arbóreo junto con voluntarios de Revolución Jigote en el actual Zoológico Municipal de fauna sudamericana Noel Kempff Mercado, para constatar la importancia arbórea de este Parque y lograr que quede como parque, una vez que se traslade el Zoo.

Reconocimientos

  • Reconocimiento otorgado por la Defensoría del Pueblo, año 2013.
  • Premio “KAA IYA 2014”, categoría “PERSONALIDADES” otorgado por la ABT, año 2014.
  • “Premio Joven Ecología 2015” otorgado por Dirección Departamental de la Juventud.
  • Premio “OMAC 2016” otorgado por la Organización de mujeres de ayuda a la comunidad, por el liderazgo alcanzado en trabajos realizados en favor de la sociedad.
  • Premio TOYP 2016” otorgado por la TEN OUTSTANDING YOUNG PERSON, por la destacada labor en la categoría MORAL O AMBIENTAL.
A %d blogueros les gusta esto: