
Paichachi
¡El que florece todo el año!
Nuestro nativo, pintudo y popular paichachí es un pequeño árbol generoso con sus flores, ya que las expone en diferentes épocas del año.
[Cascabela thevetia]
🔎Datos extras: Es una especie que está relacionada con distintas especies de abejorros y también con algunas mariposas cuando son orugas, estas se alimentan de sus hojas.

Toborochi de los valles
Es una simpática especie de toborochi de flores muy grandes y pesadas, con pétalos cubiertos de pelitos y con colores muy llamativos.
[Ceiba boliviana]
🔎Datos extras: La especie es una de las seis del género Ceiba presente en nuestro país, y aunque la compartimos con Perú, lleva orgullosamente el nombre de Bolivia en su nombre científico.

Tajibo Blanco
Nombre científico: Handroanthus roseo-albus [Tabebuia roseo-alba].

Ibirapita
De flores muy vistosas, y de gran tamaño es el Ibirapita, especie nativa de Bolivia.
[Peltophorum dubium]

Ocorocillo
En octubre, se encuentra en plena floración en Santa Cruz y alimenta a aves urbanas, abejas, mariposas y humanos con sus jugosos frutos altos en Vitamina C. Porque al preservar nuestros árboles, también nos convertimos en Héroes de la Alimentación de muchos seres vivos.
[Hexachlamys boliviana].

Gallito Rosado
Este es uno de los árboles de Santa Cruz que no sólo nos enamora cuando florece, ¡también nos deja chivear con sus flores!
[Erythrina dominguezii]

Negrillo
Para despedir el invierno, nada mejor que disfrutar de una floración linda y fraganciosa como lo es la del negrillo.
[Nectandra megapotamica].
¡Su aroma se siente a metros de distancia!

Tarumá
En primavera, florece una especie que parece sacada de un cuento de hadas y transforma el paisaje cruceño. El nativo “Tarumá”.
[Vitex cymosa].

Urucú
¿Alguien pidió urucú [Bixa orellana] para su majao?
Un clásico de flores muy vistosas. Si bien es más conocido por el tinte natural que ofrecen sus semillas, tiene una floración muy bonita en color rosado y hasta en blanco.
[Bixa orellana]
🔎Datos extras: Tiene frutos y flores todo el año, pero le gusta más la temporada de lluvia para florecer.

Lluvia de Oro
La floración muy vistosa y fragante del Cassia fistula no pasa para nada desapercibida.
🔎Datos extras: Pese a ser una especie exótica en Bolivia (origen asiático), presta servicios ambientales importantes: purifica el aire, ayuda a la filtración de agua en el suelo (además de mejorarlo con la fijación de nitrógeno) y sus flores son muy buscadas por mariposas y abejorros.

Flamboyán
Especie exótica, originaria de Madagascar. Un árbol hermoso por donde se lo vea y muy popular y querido en Santa Cruz.
[Delonix regia]
Datos extras: Sus parientes nativos bolivianos, como el Ibirapitá o Momoqui, además de ser estéticamente bellos, también son leguminosas y cumplen la misma función ambiental.

Toborochi Blanco
Fuertes floraciones de otoño-invierno nos regala una especie de arquitectura espectacular y con tronco central prominente armado de aguijones.
Así es, te estamos hablando de nuestro bello toborochi blanco.
[Ceiba chodatii]

Toborochi Rosado
Un GRANDE Y PETACUDO que engalana nuestras calles y nos hace inflar el pecho de orgullo cada vez que lo vemos en flor. El imponente y coqueto Toborochi rosado
[Ceiba chodatii].

Tarara
Cuando el invierno, empieza despedirse en Santa Cruz, despierta una de las especies que roba miradas con su hermosísima floración. Un amarillo intenso, en miles de pequeñas flores, envuelven a la especie tarara
[Platymiscium pinnatum].

Picana Negra
El invierno en Santa Cruz despierta a uno de los árboles más pintorescos.
[Cordia alliodora]
🔎Datos extras:Llena de flores blancas, su aroma le ha dado el nombre científico (Alliodora significa olor a ajo), la picana hace gala y marca presencia haciéndose inconfundible.

Tajibo Morado
En junio empieza la temporada de tajibos en flor y los arboleros lo sabemos. Conocido como Tajibo morado o Tajibo rosado
[Androanthus Impetiginosus]

Ramo Carnaval
¡Belleza y viveza! Desde muy pequeños hasta árboles adultos, el «ramo carnaval» está pintando de amarillo muchos jardines y parques con sus alegres flores. Y es que al igual que sus parientes el «ibirapita» y la extranjera «pajarilla», se sabe destacar como un gran ícono de la flora urbana de Santa Cruz.
[Senna spectabilis]

Gallito Rojo
Sus flores, además de ser muy vistosas, son comestibles para las aves.
[Erythrina Poeppigiana]

Alcornoque
Conocido como “Alcornoque” o “Paratodo”, este árbol llega a finales de agosto a todo dar con sus floraciones.
[Tabebuia aurea]

Jichituriqui Amarillo
¡Qué aroma señores! Aunque ya un poco olvidado o desconocido por algunas personas, esta especie de árbol nativo boliviano no deja de regalarnos sus exquisitas floraciones que nos transportan a antaño.
[Aspidosperma australe]

Pajarilla Enana
A pesar de no ser una especie nativa en Bolivia (es de México y países de Centroamérica), este pequeño arbolito o arbusto ramificado se volvió un clásico, dando color a las aceras, jardines y plazas.
[Caesalpinia pulcherrima]
Datos extras: Está asociada a hongos fijadores de nitrógeno en el suelo y es muy buscada por mariposas de la familia Pieridae y Papilionidae
.

Penoco
Felicidad es toparse con un simpático Penoco, y más si está en flor.
[Samanea tubulosa]