“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona

Joan Guitart es jefe del Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona, en una de las últimas entrevistas realizadas para BETEVE analiza la gestión actual del arbolado en la ciudad condal. A lo largo de esta conversación, Guitart explica que la práctica de efectuar grandes podas a los árboles de las calles haceSigue leyendo «“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona»

La importancia de la poda arbórea para crear una ciudad jardín

¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! – Semana IV En la última semana de este ciclo de charlas dedicado al arbolado urbano, te contamos ‘Los secretos para una poda exitosa‘, charla preparada por el experto y activista de Colectivo Árbol, Ezequiel Chávez. Con esta presentación concluimos este ciclo de divulgación organizado por Colectivo Árbol,Sigue leyendo «La importancia de la poda arbórea para crear una ciudad jardín»

Nociones de arboricultura para ciudades bolivianas

¡Arboleando en Bolivia, charlemos sobre árboles urbanos! En el mes aniversario de Bolivia, le rendimos homenaje a través de una ronda de charlas innéditas sobre arbolado urbano. Cuatro grandes profesionales compartiendo su conocimiento con un enfoque exclusivo para el contexto boliviano. El sábado 8 de agosto, la Ing. Ambiental y Voluntaria Activista de Colectivo Árbol,Sigue leyendo «Nociones de arboricultura para ciudades bolivianas»

La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático

¿Qué tal si mejorar el rendimiento académico en algunas de las escuelas más desfavorecidas y de menor rendimiento del país fuese tan fácil como plantar árboles en el patio de la escuela? No es tan simple, por supuesto, pero un nuevo estudio de la Universidad de Illinois sugiere que el enverdecimiento escolar podría ser parteSigue leyendo «La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático»

El vecinito clavo un clavito

Sólo basta con dar un pequeño recorrido por algunas calles de nuestra ciudad, para toparse con un sinfín de árboles portadores de carteles de todo tipo. Ocupados como si fueran postes —cuya función es servir de apoyo publicitario—, son perforados por clavos enormes y hasta lo más profundo, con la intención de que ni elSigue leyendo «El vecinito clavo un clavito»

Día del Medio Ambiente

¿Qué es lo que se celebra este día? El día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio, desde el 1973. Al igual que con otras fechas similares, se elige un lema y un país invitado. Pero, ¿cómo surgió este evento? Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de lasSigue leyendo «Día del Medio Ambiente»

Día de la Tierra

¿Qué puedo hacer por el bienestar del Planeta? A diario nos encontramos con información que pone los pelos de punta, relacionada con todo tipo de agresiones al ecosistema: talas injustificadas de árboles, desecamiento de lagos, quemas, intentos de explotación de áreas protegidas, el Poopó, el Tipnis, El Bala-Chepete, Rositas, Tariquía… Por momentos pareciera que olvidamosSigue leyendo «Día de la Tierra»