En reconocimiento a sus aportes como activista ambiental, la voluntaria fundadora de Colectivo Árbol, Eliana Torrico, fue invitada a participar como panelista en la discusión de dos proyectos de Ley sobre el Ecocidio y la Defensoría de la Madre Tierra. Compartimos su participación en el evento y su aporte en la construcción de un PlanSigue leyendo «Panel ‘Día Internacional de la Madre Tierra’»
Archivo de etiqueta: Planeta
“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona
Joan Guitart es jefe del Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona, en una de las últimas entrevistas realizadas para BETEVE analiza la gestión actual del arbolado en la ciudad condal. A lo largo de esta conversación, Guitart explica que la práctica de efectuar grandes podas a los árboles de las calles haceSigue leyendo «“Menos podas, significa más salud para los árboles” Joan Guitart, jefe de Área de Arbolado de Parques y Jardines de Barcelona»
Manifiesto Tierra – 22 de abril 2020
El el marco del Día de la Tierra, personas, organizaciones, asambleas y comunidades de distintas partes del mundo colaboraron para emitir un manifiesto que refleje sus principales inquietudes en relación al presente y futuro de nuestro Planeta Tierra. Colectivo Árbol se adhiere a este manifiesto y es una de las organizaciones firmantes. Te compartimos susSigue leyendo «Manifiesto Tierra – 22 de abril 2020»
El crecimiento estratégico del bosque urbano mejorará nuestro mundo
Foto de portada: Cordón ecológico del río Piraí en Santa Cruz de la Sierra, ejemplo de bosque urbano de regulación. Foto: Cortesía de Marcelo Parejas Terrazas. El crecimiento de las poblaciones en las ciudades crea oportunidades para que los bosques urbanos generen servicios ecosistémicos críticos para el bienestar humano y la biodiversidad. Nuestro desafíoSigue leyendo «El crecimiento estratégico del bosque urbano mejorará nuestro mundo»
Cronología de un desastre anunciado
La sucesión de hechos que llevaron al ecocidio de los bosques bolivianos Describir la cadena de sucesos que llevaron a la desaparición de más de 2.100.000 hectáreas es ver —paso a paso y en cámara lenta— cómo un desastre de esta magnitud pudo haber sido evitado. Sin embargo, las múltiples formas en las que laSigue leyendo «Cronología de un desastre anunciado»
Directrices para una arborización exitosa en Santa Cruz de la Sierra
En el día mundial de la Tierra, reflexionamos sobre la importancia de una arborización bien planificada y ejecutada, para acercarnos cada vez más a esa ciudad arborizada que todos queremos.
La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático
¿Qué tal si mejorar el rendimiento académico en algunas de las escuelas más desfavorecidas y de menor rendimiento del país fuese tan fácil como plantar árboles en el patio de la escuela? No es tan simple, por supuesto, pero un nuevo estudio de la Universidad de Illinois sugiere que el enverdecimiento escolar podría ser parteSigue leyendo «La cobertura arbórea de escuelas urbanas, en áreas con altos índices de pobreza, predice el rendimiento matemático»
La importancia de los bosques urbanos: el dinero sí crece en los árboles
Los árboles maduros limpian el aire, disminuyen el estrés, aumentan la felicidad, reducen los riesgos de inundación e incluso ahorran dinero municipal. Entonces, ¿por qué son eliminados cuando las ciudades se desarrollan – y cómo debería la agenda de las Naciones Unidas protegerlos? El horizonte hacia lo alto de la Quinta Avenida de Manhattan, dondeSigue leyendo «La importancia de los bosques urbanos: el dinero sí crece en los árboles»
Día del Medio Ambiente
¿Qué es lo que se celebra este día? El día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio, desde el 1973. Al igual que con otras fechas similares, se elige un lema y un país invitado. Pero, ¿cómo surgió este evento? Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de lasSigue leyendo «Día del Medio Ambiente»
Día de la Tierra
¿Qué puedo hacer por el bienestar del Planeta? A diario nos encontramos con información que pone los pelos de punta, relacionada con todo tipo de agresiones al ecosistema: talas injustificadas de árboles, desecamiento de lagos, quemas, intentos de explotación de áreas protegidas, el Poopó, el Tipnis, El Bala-Chepete, Rositas, Tariquía… Por momentos pareciera que olvidamosSigue leyendo «Día de la Tierra»